La mala gestión en la recogida de residuos peligrosos en Murcia genera efectos ambientales graves y duraderos. Estos residuos, provenientes de industrias, hospitales y actividades químicas, contienen sustancias tóxicas, corrosivas, inflamables o reactivas que pueden dañar gravemente el entorno natural si no se manejan adecuadamente.
Uno de los principales efectos ambientales de la mala gestión de estos residuos es la contaminación del suelo. Cuando los residuos peligrosos no se disponen correctamente, pueden filtrarse en el suelo y alterar su composición química. Esto afecta la fertilidad del suelo, comprometiendo la capacidad de las plantas para crecer y afectando a los organismos que dependen de ese entorno. Además, los contaminantes pueden ser absorbidos por las raíces de las plantas, lo que introduce sustancias tóxicas en la cadena alimentaria.
El agua es otro recurso afectado por la mala gestión de residuos peligrosos. Si estos residuos se vierten en cuerpos de agua, pueden disolverse o mezclarse con el agua, afectando su calidad. Esto pone en riesgo la salud de los ecosistemas acuáticos, así como de las personas que dependen del agua para su consumo o actividades cotidianas. La presencia de sustancias tóxicas en ríos, lagos o acuíferos subterráneos puede llevar a la muerte de peces y otros organismos acuáticos, además de generar bioacumulación de tóxicos en especies mayores.
La contaminación del aire es otro problema derivado de la incorrecta gestión de residuos peligrosos, como sabemos en Contenedores 2000. La incineración de estos residuos sin los controles adecuados puede liberar gases tóxicos, como dioxinas y furanos, que afectan la calidad del aire y tienen consecuencias para la salud humana y el ambiente. La exposición a estos contaminantes puede causar enfermedades respiratorias y otros problemas graves de salud a largo plazo.
Finalmente, la biodiversidad se ve amenazada por no realizar la recogida de residuos peligrosos en Murcia bien. Las especies animales y vegetales expuestas a estos contaminantes pueden sufrir daños irreversibles, como mutaciones genéticas, alteraciones en sus ciclos reproductivos o incluso la muerte, lo que desequilibra los ecosistemas y reduce la biodiversidad.
Centro Integrado de Transportes de Murcia San Gines
30169 Murcia
Telf.: 649 47 09 51
Telf.: 684 16 43 52
Pedidos y logística: gerencia@contenedores2000.es
Facturación: contabilidad@contenedores2000.es
Servicios: de lunes a viernes de: 08:00 a 18:00 horas.
Oficina: de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Sábados y domingos cerrados.
Los pedidos solicitados en sábado o domingo se atenderán los Lunes.